Información y bases

Objeto

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística especificados en el punto 2 de estas bases.

Categorías

Las disciplinas y dominios de los Premios Fronteras del Conocimiento son los siguientes:

  1. Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
  2. Biología y Biomedicina
  3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
  4. Ecología y Biología de la Conservación
  5. Cambio Climático
  6. Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
  7. Humanidades y Ciencias Sociales
  8. Música y Ópera

La categoría de Cambio Climático reconoce tanto investigaciones como actuaciones basadas en el mejor conocimiento que resulten particularmente relevantes para su abordaje. En la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales el premio se alterna anualmente entre esos dos dominios disciplinares, estando dedicada la presente edición decimosexta a las Ciencias Sociales. La categoría de Música y Ópera incluye la composición, la interpretación instrumental o vocal, la dirección musical y de escena, así como la creación videoartística asociada a obras musicales u operísticas.

Dotación

La dotación de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento es de 400.000 €, un diploma y un símbolo artístico, en cada una de las ocho categorías.

En el caso de que el premio sea compartido por más de una persona, la dotación económica se repartirá por igual entre todas ellas.

Todos los premios, en cualquiera de sus categorías, estarán sujetos a las retenciones y los impuestos que estipule la legislación vigente aplicable, los cuales serán detraídos de la correspondiente dotación económica.

Requisitos de los/as candidatos/as

Los/as candidatos/as serán una o más personas físicas de cualquier nacionalidad, sin límite de número, que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance, bien a través de colaboración formal (formando parte de uno o más equipos), bien de manera paralela. Podrán también ser candidatas organizaciones científicas o culturales a las que puedan atribuirse de manera agregada contribuciones excepcionales en los ámbitos del conocimiento científico, la creación cultural y las actuaciones frente al cambio climático.

Los premios no podrán otorgarse a título póstumo.

Nominación

Todas las nominaciones serán indirectas.

Cualquier organización o institución científica o cultural podrá presentar nominaciones, siguiendo sus propios procedimientos, entre ellas las siguientes:

  • Sociedades u organizaciones científicas o artísticas
  • Academias científicas o culturales nacionales o regionales
  • Centros públicos o privados de I+D
  • Facultades, departamentos o institutos universitarios o de investigación y enseñanza
  • Departamentos de hospitales y centros de investigación biomédica
  • Escuelas de música
  • Orquestas, asociaciones de orquestas, teatros de ópera y asociaciones de ópera
  • Agencias públicas, organizaciones regionales, nacionales y supranacionales con actividad significativa en el análisis y/o las actuaciones relacionadas con el cambio climático
  • Otras organizaciones científicas, culturales y medioambientales

Podrán nominar también los/as galardonados/as con el Premio Nobel en cualquiera de sus categorías, así como quienes hayan sido galardonados/as con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en años precedentes.

La Fundación BBVA podrá invitar también a nominar a investigadores/as y creadores/as culturales con contribuciones excepcionales en sus respectivos ámbitos. A tal efecto, la Fundación BBVA podrá establecer paneles consultivos y de asesoramiento técnico.

Una misma organización, institución o nominador/a individual podrá presentar más de una candidatura, sin límite de número, pero no a un/a mismo/a candidato/a para distintas categorías.

Documentación y presentación de las candidaturas

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el día 1 de enero de 2023 hasta las 16 horas GMT del 30 de junio del mismo año.

Todas las nominaciones se presentarán a través del formulario digital disponible en este sitio web.

Tanto la nominación como la documentación correspondiente deberán presentarse exclusivamente en lengua inglesa.

En el caso de que varias organizaciones o personas físicas desearan dar su apoyo de manera coordinada o conjunta a una determinada nominación, designarán a un/a responsable de la nominación, quien incorporará en una sola nominación todos los materiales de la misma.

La institución o persona responsable de la candidatura deberá aportar los siguientes datos y documentos que se especifican en la dirección web mencionada anteriormente:

  1. Categoría a la que concurre la candidatura
  2. Nombre de la institución y de la persona responsable de la nominación, y datos de contacto (dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y número de teléfono móvil)
  3. Carta de nominación firmada por la persona responsable de la nominación
  4. Datos básicos del/de la candidato/a, incluyendo su filiación institucional y datos de contacto
  5. Memoria descriptiva de las principales contribuciones del/de la candidato/a y justificación razonada de la nominación (máximo de tres páginas, a un espacio)
  6. Curriculum vitae del/de la candidato/a

En caso de que la candidatura esté integrada por uno o varios equipos de investigación o por varias personas que hayan realizado aportaciones convergentes a un determinado avance de manera paralela, el/la responsable de la nominación deberá incluir la información requerida en los puntos 4 y 6 relativa a todos/as los/las integrantes de la candidatura.

Con respecto al punto 5, la persona responsable de la nominación aportará una sola memoria descriptiva en la que especificará el papel desempeñado por cada miembro de la candidatura. Esta memoria únicamente deberá ser aportada en el caso de que la carta de nominación no incluyera la descripción de las principales contribuciones de la candidatura o si fuera necesaria para ampliar lo descrito en la misma.

La Fundación BBVA confirmará por correo electrónico a los nominadores la correcta inscripción de la candidatura y facilitará un número de registro, que deberá ser utilizado en toda comunicación ulterior.

Si la documentación estuviera incompleta o contuviese errores subsanables, la Fundación BBVA requerirá de la persona responsable de la nominación que, en el plazo improrrogable de treinta días naturales, sean subsanados los fallos para que la candidatura pueda ser tenida en consideración.

La Fundación BBVA garantiza la confidencialidad de la documentación aportada. En ningún caso, se facilitará información desagregada o individualizada sobre las nominaciones recibidas, ni sobre la deliberación de las comisiones. La Fundación BBVA hará pública la identidad de las personas o instituciones que hayan nominado la candidatura que resulte premiada en cada una de las categorías.

Proceso de concesión del premio

Paso 1: Comités técnicos de apoyo

La Fundación BBVA, de forma conjunta con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), designará un comité técnico de apoyo para la evaluación de las nominaciones recibidas en cada una de las categorías de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Los comités técnicos estarán formados por ex- pertos/as de méritos sobresalientes en el área que corresponda, pudiendo pertenecer al CSIC, universidades, hospitales y otros centros de investigación, culturales y artísticos.

Elevarán a la Fundación BBVA un ranking razonado de finalistas, del que la Fundación dará traslado a la correspondiente comisión encargada de la concesión del premio, acompañado de una relación completa de todas las candidaturas recibidas y su correspondiente evaluación de acuerdo con los mejores criterios propios de cada campo.

Paso 2: Comisiones

Cada comisión estará formada por expertos/as de reconocido prestigio en el área que corresponda y será designada por la Fundación BBVA. La presidencia de cada comisión será designada por la presidencia del CSIC de entre una lista de entre cinco y diez investigadores/as o creadores/as culturales preparada a tal efecto por la Fundación BBVA.

Dado que el premio Fronteras reconoce contribuciones en cada una de las categorías, las comisiones valorarán la completitud de la/s nominación/es recibida/s a favor de una o más personas u organizaciones, pudiendo fusionar dos o más candidaturas independientes si considerara que sus contribuciones son convergentes en el logro de un determinado avance.

La comisión podrá también, en el caso de candidaturas integradas por varias personas u organizaciones, premiar solo a alguno/a de sus integrantes atendiendo a su contribución diferencial.

Caso de apreciar que una nominación está incompleta, al figurar solo algunas de las principales personas u organizaciones generalmente reconocidas como autoras de la contribución de que se trate, la comisión se abstendrá de otorgar el premio a esa nominación. Tampoco podrá incorporar personas u organizaciones a efectos de completar una determinada nominación.

La decisión de la comisión podrá adoptarse por unanimidad o por mayoría simple, haciéndose constar en el acta lo que corresponda.

El fallo de la comisión será inapelable, pudiendo declarar desierto el premio.

La composición de los comités técnicos de apoyo, la de las comisiones de cada categoría y el acta con el fallo razonado serán información de carácter público difundida a través de la página web de la Fundación BBVA.

Resolución y entrega de los Premios

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento se fallarán antes del 30 de abril de 2024.

La ceremonia de entrega de los Premios tendrá lugar en junio de 2024 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, estando precedida de un concierto de gala el día anterior.

Los/as galardonados/as deberán estar presentes en la ceremonia de entrega de premios. En caso de que el Premio recaiga en equipos, estos estarán representados por un máximo de tres de sus integrantes.

En caso de resultar premiada una persona jurídica esta deberá aportar tras la resolución de los premios la siguiente documentación:

  • Copia de los estatutos
  • Copia de la identificación fiscal
  • Conformidad del correspondiente órgano de gobierno de la organización o institución con la aceptación del premio

Aceptación

El hecho de concurrir a los Premios Fronteras del Conocimiento en la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y del fallo, así como la renuncia a cualquier tipo de reclamación, tanto por parte de los/as nominadores/as como de los/as nominados/as.

CALENDARIO

APERTURA DE LA XVI EDICIÓN

FALLO DE LA XV EDICIÓN

CEREMONIA DE LA XV EDICIÓN

CIERRE DE LA XVI EDICIÓN

FALLO DE LA XVI EDICIÓN


INICIO | REGISTRO

Para poder comenzar con el proceso de nominación, debe introducir una dirección de correo-e válida. A continuación, recibirá en esta cuenta un mensaje con la contraseña de acceso al formulario, necesaria para poder cumplimentarlo en distintas sesiones, mediante guardados parciales.

La dirección de correo-e de registro, vinculada a la persona que cumplimenta el formulario, podrá ser cambiada en cualquier momento del proceso y no tiene por qué coincidir con la dirección de correo-e del/de los nominador/es.

Para poder pasar de paso y elegir la categoría, a continuación debe aceptar las bases de la convocatoria y el documento de Tratamiento de Datos Personales.

PASO 1 | CATEGORÍA

Deberá seleccionar la categoría de concurrencia a los premios según los méritos del/de la candidato/a.

Tenga en cuenta que para la categoría de “Humanidades y Ciencias Sociales” el premio se alternará anualmente entre esos dos dominios disciplinares, estando dedicada la presente edición a las Ciencias Sociales.

PASO 2 | NOMINADOR/A

Cada nominación podrá tener un máximo de treinta nominadores/as.

Para añadir o eliminar a un/a nominador/a, utilice los botones del formulario destinados a tal efecto.

Todos/as los/as nominadores/as deberán aportar la siguiente información y documentación:

A. Tipología de nominadores: Elija la/s categoría/s adecuada/s para su institución y/o describa su situación como nominador/a.

B. Datos del/de la nominador/a: Información básica laboral y de contacto (postal y electrónico). La dirección de correo electrónico informada será la utilizada por la Fundación BBVA en posteriores comunicaciones. Así mismo, recomendamos incluir el código de marcación internacional en los campos relativos al teléfono.

C. Carta de nominación: La persona responsable de la nominación deberá aportar una carta de nominación firmada. Se espera que el resto de nominadores/as aporten también una carta firmada. El archivo deberá aportarse en formato .pdf y no deberá superar los 2 MB.

PASO 3 | CANDIDATO/A

Deberá elegir para cada nominación entre “individual” y “organización”. Los campos del formulario variarán dependiendo de su elección.

Para añadir o eliminar a un/a candidato/a, utilice los botones del formulario destinados a tal efecto.

A. Nominado/a por: Aporte un resumen –máximo 1.000 caracteres, espacios incluidos– de los logros del/de la/los candidato/a/s, incluyendo las principales razones para su nominación. Se trata de un texto autónomo y no un simple extracto o referencia del CV del/de la candidato/a o del documento con sus principales contribuciones.

B. Datos del/de la candidato/a: Incluyendo la filiación institucional y los datos de contacto postal y electrónico de cada candidato/a. También se informará de la nacionalidad y el género para el caso de candidatos/as individuales.

Tenga en cuenta que la Fundación BBVA contactará con el/la galardonado/a una vez finalice la reunión en la que sea seleccionado/a por la comisión –probablemente no antes de las 17:00 h GMT–. Por este motivo, recomendamos que se incluya un número de teléfono directo o móvil.

C. Principales contribuciones del/de la candidato/a: Este documento (máximo 3 páginas a un espacio) será un texto, describiendo la naturaleza y la importancia de las contribuciones por las que el/la candidato/a ha sido nominado/a, y las razones por las que el/la nominador/a cree que merece el galardón. El archivo deberá aportarse en formato .pdf y no deberá superar los 4MB.

Esta memoria únicamente deberá ser aportada en el caso de que la carta de nominación no incluyera en la descripción de las principales contribuciones de la candidatura o si fuera necesaria para ampliar lo descrito en la misma.

En el caso de nominaciones de más de un/a candidato/a, esta memoria deberá incluir la aportación específica de cada candidato/a a la contribución global, y si esta se ha obtenido de manera conjunta (como un equipo) o independiente (trabajo en paralelo). En cualquier caso, no sobrepasará las 3 páginas a un espacio, haya uno/a o más candidatos/as en la nominación.

D. Curriculum vitae del/de la candidato/a. Este documento deberá ser aportado para cada persona candidata. No deberá aportarse en el caso de organizaciones.

PASO 4 | CONFIRMACIÓN

Antes de finalizar su nominación, podrá ver un resumen de la misma y comprobar que todos los datos introducidos en los distintos apartados son correctos, accediendo directamente a los pasos de los que consta el formulario mediante la pestaña correspondiente.

En la parte inferior derecha del formulario, mediante el botón “Confirm nomination” se procede al envío de la nominación.

Después de enviar la nominación, aparecerá una pantalla con la fecha y hora (horario peninsular español) y un número de referencia que deberá utilizar en cualquier comunicación ulterior con la Fundación BBVA. También podrá descargarse, en formato .pdf, el resumen de su nominación. Esta información también es enviada electrónicamente a todos los nominadores y a la dirección de e-mail informada al registrarse en el formulario.

Una vez esté cerrado el plazo de presentación de nominaciones, podrá consultar a través de nuestra página web el estado de su nominación utilizando el número de referencia de la nominación y el correo electrónico introducido en el registro.

Una vez finalizada la nominación, no se tendrá acceso a la misma ni podrá realizar cambios.

 


 

PREGUNTAS FRECUENTES

DESCARGAR FAQs
¿Qué reconocen los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento?

Estos premios reconocen contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística.

En ningún caso reconocen trayectorias consolidadas.

¿Qué áreas del conocimiento se contemplan en estos premios?

Se contemplan ocho categorías en los premios:

  1. Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
  2. Biología y Biomedicina
  3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
  4. Ecología y Biología de la Conservación
  5. Cambio Climático
  6. Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
  7. Humanidades y Ciencias Sociales
  8. Música y Ópera

La categoría de Cambio Climático reconoce tanto investigaciones como actuaciones basadas en el mejor conocimiento que resulten particularmente relevantes para su abordaje. En la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales el premio se alternará anualmente entre esos dos dominios disciplinares, estando dedicada la presente edición a las Ciencias Sociales. La categoría de Música y Ópera incluye la composición, la interpretación instrumental o vocal, la dirección musical y de escena, así como la creación videoartística asociada a obras musicales u operísticas.

¿Quién puede ser candidato/a?

Una o más personas físicas de cualquier nacionalidad, sin límite de número, que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance, bien a través de colaboración formal (formando parte de uno o más equipos), bien de manera paralela.

Podrán también ser candidatas organizaciones científicas o culturales a las que puedan atribuirse de manera agregada contribuciones excepcionales en los ámbitos del conocimiento científico, la creación cultural y las actuaciones frente al cambio climático.

El premio no podrá otorgarse a título póstumo.

¿Las candidaturas pueden ser conjuntas y estar compuestas por más de una persona?

Sí, siempre y cuando los/as candidatos/as hayan realizado contribuciones convergentes en un determinado avance específico, bien a través de colaboración formal entre ellos/as (formando parte de uno o más equipos), bien de manera paralela. En este sentido, las nominaciones también podrán estar compuestas por varias organizaciones científicas o culturales.

¿Puedo presentar un proyecto a los premios?

No.

¿Qué dotación tienen los premios?

La dotación de cada premio es, en cada una de sus categorías, de 400.000 € brutos, un diploma y un símbolo artístico.

¿Qué ocurre con la dotación económica si resulta premiada una candidatura compuesta por varios miembros?

En ese caso, la dotación económica se repartirá por igual entre todos/as los/as galardonados/as.

¿Quién puede nominar?

Todas las nominaciones deben ser indirectas.

Cualquier organización o institución científica o cultural podrá presentar nominaciones, entre ellas las siguientes:

  • Sociedades u organizaciones científicas o artísticas
  • Academias científicas o culturales nacionales o regionales
  • Centros públicos o privados de I+D
  • Facultades, departamentos o institutos universitarios o de investigación y enseñanza
  • Departamentos de hospitales y centros de investigación biomédica
  • Escuelas de música
  • Orquestas, asociaciones de orquestas, teatros de ópera y asociaciones de ópera
  • Agencias públicas y organizaciones regionales, nacionales y supranacionales con actividad significativa en el análisis y/o actuaciones relacionadas con el cambio climático
  • Otras organizaciones científicas, culturales y medioambientales

Podrán nominar también los/as galardonados/as con el Premio Nobel en cualquiera de sus categorías, así como quienes hayan sido galardonados/as con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en años precedentes. La Fundación BBVA podrá invitar también a nominar a investigadores/as científicos/as y creadores/as culturales con contribuciones excepcionales en sus respectivos ámbitos. A tal efecto, la Fundación BBVA podrá establecer paneles consultivos y de asesoramiento técnico.

¿Puedo postularme como candidato/a?

No, no se aceptan autocandidaturas. Los premios se conceden a través de nominaciones indirectas.

¿Se puede nominar a alguien a título póstumo?

No.

¿Puede una misma organización, institución o nominador/a individual presentar más de una candidatura?

Sí, puede presentar más de una candidatura en la misma o en diferentes categorías, pero no a un/una mismo/a candidato/a para distintas categorías.

¿Puede una misma candidatura ser presentada por más de un/a nominador/a?

Sí, el formulario de presentación de nominaciones permite hasta un máximo de 30 nominadores/as.

La persona responsable de la nominación deberá aportar una carta de nominación firmada. Se espera que el resto de nominadores/as aporten también una carta firmada.

¿Puede una institución nominar a un/a candidato/a de su misma institución?

Sí, cualquier nominador/a puede nominar a candidatos/as de su misma institución o de instituciones diferentes.

¿Puedo nominar desde cualquier país?

Sí. Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento son de carácter internacional.

¿Cuál es el plazo para nominar?

Desde el 1 de enero de 2023 hasta las 16 horas GMT del 30 de junio de 2023.

¿Cómo se puede nominar?

Todas las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del formulario digital disponible en este sitio web.

Se recomienda leer las instrucciones para su cumplimentación.

Si deseo nominar, ¿qué información y documentación debo tener preparada antes de empezar a cumplimentar el formulario digital?

  1. Categoría a la que concurre la candidatura.
  2. Nombre de la institución y de la persona responsable de la nominación, y datos de contacto (dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono). Se permite hasta un máximo de 30 nominadores/as por
  3. Carta de nominación firmada por la persona responsable de la nominación. Se espera que el resto de nominadores aporten también una carta
  4. Datos básicos del/de la candidato/a, incluyendo su filiación institucional y sus datos de En el caso de candidaturas convergentes, se deberán aportar los datos básicos de todos/as los/as candidatos/as.
  5. Memoria descriptiva de las principales contribuciones del/de la candidato/a y justificación razonada de la nominación (máximo 3 páginas a un espacio). En el caso de candidaturas convergentes, se aportará una sola memoria descriptiva en la que especificará el papel desempeñado por cada miembro de la candidatura. Esta memoria únicamente deberá ser aportada en el caso de que la carta de nominación no incluyera la descripción de las principales contribuciones de la candidatura o si fuera necesaria para ampliar lo descrito en la misma.
  6. Curriculum vitae del/de la candidato/a. Este documento no será necesario en el caso de organismos o instituciones En el caso de candidaturas convergentes, se deberá aportar un curriculum vitae por cada persona candidata.

¿Qué es la memoria descriptiva de las principales contribuciones del/de la candidato/a?

Se trata de una narrativa que describa la contribución por la que se nomina a la persona o institución candidata, la importancia de la misma y los motivos por los que el/la nominador/a considera que se debe premiar a la persona o institución propuesta. Esta memoria únicamente deberá ser aportada en el caso de que la carta de nominación no incluyera la descripción de las principales contribuciones de la candidatura o si fuera necesaria para ampliar lo descrito en la misma.

En el caso de nominaciones de más de un/a candidato/a, esta memoria deberá incluir la aportación específica de cada uno/a a la contribución global y si esta se ha obtenido de manera conjunta (como un equipo) o independiente (trabajo en paralelo).

Quiero adjuntar varias cartas de nominación a una misma candidatura, ¿es posible?

Sí, el formulario digital permite hasta un máximo de 30 nominadores/as.

En el caso de que varias organizaciones o personas desearan dar su apoyo de manera coordinada o conjunta a una determinada nominación, designarán a una persona responsable de la nominación, quien integrará en una sola nominación todos los correspondientes materiales de la misma.

¿En qué idioma debo presentar la documentación de la candidatura?

Exclusivamente en inglés.

¿Cuándo se puede dar una solicitud por finalizada?

Antes de finalizar la nominación, podrá ver un resumen de la misma y comprobar que todos los datos introducidos en los distintos apartados son correctos, accediendo directamente a los pasos de los que consta el formulario mediante la pestaña correspondiente.

En la parte inferior derecha del formulario, mediante el botón “Confirm nomination” se procede al envío de la nominación.

Después de enviar la nominación, aparecerá una pantalla con la fecha y hora (horario peninsular español) y un número de referencia que deberá utilizar en cualquier comunicación ulterior con la Fundación BBVA. También podrá descargarse, en formato .pdf, el resumen de su nominación. Esta información también es enviada electrónicamente a todos los nominadores y a la dirección de e-mail informada al registrarse en el formulario.

Una vez esté cerrado el plazo de presentación de nominaciones, podrá consultar a través de nuestra página web el estado de su nominación utilizando el número de referencia de la nominación y el correo electrónico introducido en el registro.

¿Qué ocurre si el formulario que he cumplimentado está incompleto o la candidatura contiene errores?

La Fundación BBVA le pedirá a través de un correo electrónico que, en el plazo improrrogable de treinta días naturales desde dicha comunicación, subsane los fallos para que la candidatura pueda ser tenida en consideración.

¿Cómo será el proceso de concesión del premio?

Las candidaturas serán evaluadas en dos fases: en primer lugar, por comités técnicos de apoyo formados por expertos/as de méritos sobresalientes en el área que corresponda, pudiendo pertenecer al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades, hospitales y otros centros de investigación, culturales y artísticos, que elevarán a la Fundación BBVA un ranking razonado de finalistas.

En la segunda fase, la Fundación BBVA dará traslado del ranking a la correspondiente comisión encargada de la concesión del premio, acompañado de una relación completa de todas las candidaturas recibidas y su correspondiente evaluación de acuerdo con los mejores criterios propios de cada campo.

La comisión estará formada, en esta segunda fase, por expertos/as de prestigio internacional en el área que corresponda y emitirá el fallo final.

La comisión podrá fusionar candidaturas independientes si considera que sus contribuciones son convergentes en el logro de un determinado avance. También podrá premiar solo a parte de los integrantes de una misma candidatura.

Caso de apreciar que una nominación está incompleta, al figurar solo algunas de las principales personas u organizaciones generalmente reconocidas como autoras de la contribución de que se trate, la comisión se abstendrá de otorgar el premio a esa nominación. Tampoco podrá incorporar personas u organizaciones a efectos de completar una determinada nominación.

La comisión podrá declarar desierto el premio y su fallo será, en cualquier caso, inapelable.

¿Cuándo se fallarán los premios?

Antes del 30 de abril de 2024.

¿Qué ocurre si mi candidatura resulta premiada?

La Fundación BBVA se pondrá en contacto telefónico con el/la candidato/a seleccionado/a tan pronto se conozca la decisión de la comisión para comunicarle que ha sido galardonado/a, probablemente no antes de las 17 h, GMT. Por este motivo, es muy conveniente que la persona responsable de la nominación incluya, entre los datos de contacto del/de la candidato/a, su teléfono móvil o directo.

Si el/la candidato/a acepta el premio, se le recordará que es necesario que asista a la ceremonia de entrega del galardón y demás actos relacionados con la misma.

La Fundación BBVA también contactará con la persona responsable de la nominación para comunicarle el fallo del jurado.

¿Cuándo se realizará la entrega del premio?

La ceremonia de entrega de los Premios tendrá lugar en junio de 2024 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, estando precedida de un concierto de gala el día anterior.

¿Qué ocurre si resulta premiada una persona jurídica?

La entidad deberá aportar, además, la siguiente documentación:

  • Copia de los estatutos
  • Copia de la identificación fiscal
  • Conformidad de los órganos de gobierno de la entidad con la aceptación del premio

¿Y si aún tengo alguna duda?

Si no hemos solucionado su consulta, por favor, póngase en contacto con la Fundación BBVA a través de la dirección de correo electrónico awards-info@fbbva.es. Estaremos encantados de atenderle.