NOTA DE PRENSA

Entregados los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en una ceremonia que ensalza la ciencia y la cultura como fuente de desarrollo

Desde un descubrimiento tan básico como el primer planeta extrasolar, que invita a reflexionar sobre la vida en el universo, hasta logros tan valiosos para el avance de la humanidad como la erradicación de la viruela: la ceremonia de entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, celebrada hoy en el palacio del Marqués de Salamanca, sede de la Fundación BBVA en Madrid, se ha convertido en un recorrido por algunos de los principales hitos universales de la ciencia y la cultura, de la mano de sus autores. La diversidad de las áreas cubiertas y el enorme impacto de los trabajos premiados reflejan el espíritu de estos galardones: reconocer al conocimiento, en toda su amplitud, como fuente de desarrollo.

21 junio, 2012

Los galardonados en esta edición han sido Alexander Varshavsky, por identificar los mecanismos implicados en la destrucción de las proteínas; Isaac Held, por sus descubrimientos sobre la circulación atmosférica y el papel del vapor de agua en el cambio climático; Michel Mayor y Didier Queloz, por descubrir el primer planeta extrasolar; Ciro de Quadros, por su labor en la erradicación de la viruela; Angus Deaton, por su contribución a la teoría del consumo y del ahorro y a la medida del bienestar económico; Daniel Janzen, por desentrañar el funcionamiento de los ecosistemas tropicales y por los logros en su conservación; Carver Mead, por hacer posible la construcción de los microchips con miles de millones de componentes, hoy esenciales en la vida cotidiana; y Salvatore Sciarrino, por renovar las posibilidades de la música vocal e instrumental.