ENTREVISTA EN 'EL CAZADOR DE CEREBROS' DE TVE

Ignacio Cirac: “Ya existen tecnologías cuánticas que se pueden comprar, pero la revolución de los ordenadores cuánticos aún tardará en llegar”

Ignacio Cirac, galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas 2008, protagonizó un episodio titulado ‘Cuántica, misterio, fantasía y revolución’ en la última temporada de ‘El cazador de cerebros’, el programa de divulgación científica emitido por La 2 de TVE. Ofrecemos ahora, sobre estas líneas, el vídeo de la entrevista completa con el director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, realizada con la colaboración de la Fundación BBVA .

 

23 abril, 2020

Perfil

Ignacio Cirac

Cirac, que en ocho ediciones de los Premios Fronteras del Conocimiento ha actuado como secretario del jurado en Ciencias Básicas, es un referente mundial en el campo de la física cuántica. En esta entrevista con El cazador de cerebros, el director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica explica de manera rigurosa y comprensible las claves de esta disciplina científica compleja y fascinante.

Tal y como explica Cirac, la computación cuántica promete ser una revolución aún mucho mayor que la que supuso la aparición de internet, al abrir la puerta a una capacidad de cálculo que permitirá resolver problemas que los ordenadores actuales no pueden abordar, a la transmisión de cantidades de datos muchísimo mayores que las que se pueden transportar ahora, a sistemas de encriptación de la información invulnerables al hackeo y a otras aplicaciones que aún ni podemos imaginarnos.

De hecho, en la entrevista Cirac señala que “ya existen tecnologías cuánticas que se pueden comprar”, incluyendo sistemas de criptografía cuántica basados en los trabajos pioneros de Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor, galardonados recientemente con el último Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Sin embargo, Cirac reconoce que “a la revolución de los ordenadores cuánticos aún le queda tiempo por llegar”.

En su primera edición de 2008, el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas se concedió ex aequo a Cirac y Peter Zoller “por su trabajo fundamental en la ciencia de la información cuántica”, que ha abierto “vías esenciales para el desarrollo de ordenadores cuánticos”, según destacó el acta del jurado.

En anteriores temporadas, El Cazador de cerebros también entrevistó a otros cinco galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento – Edward O. Wilson, Shinya Yamanaka, Edward Boyden, Karl Deisseroth y Jennifer Doudna, con la colaboración de la Fundación BBVA. Las entrevistas completas con estos cinco premiados están disponibles en este enlace.